Uno
de los factores que influyen de manera determinante en la evolución y
desarrollo de un país, es la capacidad de investigación científico-tecnológica
e innovación.
Una estrategia que se ha adoptado al interior
de cada Estado es fomentar la promoción de ciencia, tecnología e innovación,
como herramienta para generar valor a los productos y servicios que se ofrecen,
los cuales no sólo generan desarrollo económico, sino también social.
• El factor tecnológico, como base para una nueva estructura productiva que estimule principalmente el valor agregado en el nivel tecnológico.
• El factor Humano como una fuerza laboral capacitada, que cuente con las herramientas para incursionar con éxito en los escenarios que se les presenten.
• El factor del capital para la financiación de las estrategias que se planteen al interior de las instituciones y empresas, manteniendo los márgenes de utilidad para los inversionistas.1.
Cada
uno de los avances científicos o de las
actividades científicas se están desarrollando en pro de responsabilidad social,
mas hoy día que dicho tema se otorgo en
primera parte al sector empresarial, como quiera que en cada uno de los actos
científicos desarrollados –en el entendido que actividad científica también es
la investigación de las empresas –estas deben estar enfocadas en
responsabilidad social.
1.Pineda Serna, (2012). El "cul de
sac" del desarrollo científico y tecnológico de Colombia. (en Línea)
disponible en:
http://www.eldiplo.info/portal/index.php/component/k2/item/130-el-cul-de-sac-del-desarrollo-científico-y-tecnológico-de-colombia.
Recuperado el 23 de mayo de 2012.
Si partimos de
definir que es la Responsabilidad Social encontramos “…La responsabilidad
social se refiere a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una
sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen, tanto
entre sí como para la sociedad en su conjunto…”[i]. Siendo así podemos
establecer que el organismo que cumple esa función es COLCIENCIA que es el Departamento
Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación Promueve las políticas
públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Las actividades alrededor del
cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la
producción de conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la
circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el
bienestar de los colombianos[ii].
No hay comentarios:
Publicar un comentario